
Descubra 6 tipos de piezas mineras que necesitan ser monitoreadas
Compartir
Los costos de producción han sido uno de los principales desafíos de la industria. La rentabilidad del negocio depende de la valoración de los recursos invertidos en toda la cadena productiva, incluyendo repuestos y piezas de desgaste en la minería.
Por ello, el equipo de Máquinas Furlan decidió abordar el tema de forma muy didáctica en este artículo. Tomamos como ejemplos seis tipos de piezas que son muy demandadas en las distintas etapas del procesamiento de minerales. A partir de ahí, hablamos de las mejores prácticas, incluida la planificación del mantenimiento y la disponibilidad en el almacén de la minera.
También se evalúa la elección de un proveedor que combine confiabilidad y calidad. Échale un vistazo.
6 tipos de piezas que requieren un mayor seguimiento
Estudios realizados por expertos indican que las piezas de desgaste y de repuesto representan entre el 40 y el 60% de los costos de producción de una empresa minera. Una forma de reducir su factura de piezas es invertir en mantenimiento, realizado de forma preventiva y predictiva.
Esta práctica también reduce la inactividad en la planta. La lista de verificación para equipos de trituración, molienda y cribado ayuda a reducir los tiempos de inactividad no programados.
Por supuesto, la visión debe ser completa, además de evaluar la planta en su conjunto. Todo equipo debe ser operado correctamente, buscando siempre mantener sus características originales.
Sin embargo, a modo de orientación, preguntamos al equipo de Furlan qué piezas eran las más demandadas por los clientes. De esta manera tenemos un listado de los principales elementos que merecen un seguimiento más cercano.
Hay seis tipos de piezas, seguidos de la etapa de procesamiento en la que se requieren:
1. Mandíbulas (aplastantes)
2. Mantos (aplastamiento)
3. Revestimientos (aplastamiento)
4. Rodillos (molienda)
5. Martillos (afiladores)
6. Rejillas (tamizado).
Los expertos en gestión también afirman que la práctica de listar prioridades ayuda a crear o mejorar una cultura prevencionista en el procesamiento orientado a generar materiales para la minería, agregados para la construcción o la agroindustria.
Así, podremos empezar a planificar teniendo en cuenta uno o varios de los puntos mencionados anteriormente, y con el tiempo iremos mejorando aquellos que merezcan ser priorizados en función de las características del yacimiento y de los productos finales.
La planificación de las piezas mineras para 2024 ya ha comenzado
Recientemente, el equipo de Furlan presentó un comunicado a los clientes citando la necesidad de planificación. La pieza comunicacional fue directa, con la frase:
Está previsto que la contracuña de ajuste adquirida en octubre de 2021 sea reemplazada en febrero de 2024.
La mención de la contracuña abre específicamente espacio para que el cliente reconsidere el cronograma anual de piezas de desgaste para el primer semestre de 2024. En Furlan, dos beneficios obtenidos con este cronograma son el ahorro y la previsibilidad, a partir de la integración de la empresa minera al programa “Furlan Advance Part”.
Precisamente en base a esta planificación, el programa genera un cronograma de suministro de componentes a precios más competitivos para el cliente. En la mina, los tiempos de inactividad derivados de paradas, programadas o no, serán cada vez más cortos.
La empresa minera también tiene una ventaja financiera al evitar tener piezas sobrantes en stock.
Tenga cuidado al elegir un proveedor de piezas
Furlan decidió crear el programa debido a otra cuestión que sentía el mercado: la confiabilidad en el proveedor de equipos y piezas. La calidad del material utilizado en las aleaciones debe garantizar que el desgaste se produzca dentro del plazo previsto.
Máquinas Furlan actúa en el mercado minero desde hace 61 años. La participación en miles de proyectos ha aportado un conocimiento que nos permite ofrecer a la empresa minera la solución adecuada, desde situaciones cotidianas simples hasta casos más desafiantes, como el desarrollo de aleaciones especiales, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los equipos.
La fundición propia de la empresa trabaja con 12 mil modelos de partes y componentes para equipos marca Furlan y otras, tanto nacionales como importados. Esta operación pasa por el equipo de Excelencia Metalúrgica, que incluye representantes del equipo comercial y los responsables de producir la pieza.
La composición del equipo permite no solo la entrega de estos elementos, sino también la provisión de mejoras en las ligas, por ejemplo. La personalización es uno de los diferenciadores de Furlan, ya que su parque industrial permite generar soluciones específicas para cada empresa minera.
El diseño de la página de Fundiciones en nuestro sitio web permite a la empresa minera buscar de forma rápida e intuitiva el producto deseado. Hacer clic aquí
Una vez realizada esta presentación, es el momento de que su empresa minera traiga su proyecto a Máquinas Furlan, para que podamos evaluar la mejor alternativa. Descubra cómo participar en “Pedido Anticipado Furlan”, garantizando ventajas que impactarán en los resultados de su negocio.
Envía un mensaje al equipo de Furlan aquí .