
Conozca los principales desafíos en la expansión de una planta minera
Compartir
La ampliación de una planta minera representa un desafío para la industria. Identificar una oportunidad de mercado es estratégico, pero la mayoría de las empresas mineras o de canteras buscan ayuda para saber cómo actuar ante la información: ¿ampliar la capacidad existente o crear una nueva línea?
En este post presentaremos las principales etapas de este proceso de expansión. Y cómo Máquinas Furlan puede ayudar a su empresa a ganar participación de mercado invirtiendo en la generación de nuevos productos.
Los principales factores presentes en un proyecto de expansión minera
Máquinas Furlan es uno de los principales proveedores mundiales de equipos y piezas para la industria minera. Sin embargo, antes de hablar de los diferenciales de Furlan, recordemos los principales factores presentes en la expansión de una planta de procesamiento de minerales.
En general, la mayoría de las empresas mineras y de agregados necesitan incluir aspectos técnicos, ambientales y sociales en sus proyectos. La planificación y los estudios preliminares deben considerar, por ejemplo, el licenciamiento ambiental, el ruido y las vibraciones que generará la nueva línea, tanto en la empresa como en las comunidades vecinas.
Aquí profundizaremos en el equipamiento para el nuevo escenario. La empresa debe buscar proveedores que ofrezcan tecnologías más eficientes, con alto rendimiento y menores tiempos de parada por mantenimiento.
Pero ¿cómo se puede ampliar la producción de una cantera o de una empresa minera?
El proceso de ampliación de una planta surge desde el momento en que la empresa minera o cantera identifica una necesidad del mercado, pero no sabe cómo actuar ante ese hallazgo. En este punto, Máquinas Furlan asiste al cliente.
Se trata de situaciones como obras de infraestructura o la construcción/ampliación de un puerto, aeropuerto o autopista. Ha habido proyectos que tuvieron como finalidad la exportación de minerales.
Las alternativas incluyen ampliar la capacidad existente o implementar una nueva línea. La decisión comienza con el cliente presentando los materiales que se generarán y las expectativas de producción. Si ya existe una línea de producción, el equipo de Furlan evalúa el diseño para definir sugerencias.
El equipo de Furlan evalúa los datos, incluido el servicio de diferentes aplicaciones a lo largo del tiempo. El histograma de una obra comúnmente indica que el inicio requerirá productos básicos. En las siguientes fases surge la posibilidad de suministrar materiales más finos, como por ejemplo el asfalto o el hormigón.
Con esta flexibilidad el proyecto de expansión será más asertivo.
En resumen, un estudio del equipo de Furlan involucrará datos de aplicación del material que se procesará y los productos que se eliminarán.
El amplio portafolio de Furlan. Y vea ejemplos de ganancias por expansión en el rubro minero.
La expansión se incluye en el amplio portafolio que ofrece Furlan al mercado. Existen más de 150 equipos de trituración, molienda y cribado, como vibradores, molinos y calcinadores, entre otros ejemplos.
Aquí podemos mencionar una tendencia en el mercado minero. Varios proyectos desarrollados por Furlan fueron para canteras que, en el mismo parque industrial, generan agregados para la construcción, como grava, y productos más finos, como caliza.
La adopción de equipos vibratorios de alta frecuencia en la fase de clasificación ganó protagonismo en varios proyectos.
La línea dirigida al agronegocio fue otro ejemplo de la inserción de equipos Furlan en los procesos. La empresa también equipó plantas cuyo objetivo era corregir la curva granulométrica del producto final, una medida adoptada a menudo para satisfacer la demanda del mercado.
Herramientas tecnológicas como el software AggFlow ayudan en los proyectos. Simula el balance de masa en la planta expandida.
Máquinas, piezas, reparaciones: Furlan tiene la solución completa
La elección del proveedor también pasa por la cuestión de las piezas fundidas. En general, la empresa minera necesita mantener un stock de piezas de desgaste y/o reemplazo, como revestimientos de trituradoras y mandíbulas.
Furlan produce piezas muy duraderas, gracias a las constantes inversiones en su propia fábrica. Sí, la División de Equipos es cliente de la División de Piezas Fundidas de Furlan, lo que permite una mayor calidad y una mejora constante de los procesos productivos.
Furlan se destaca por ofrecer soluciones completas. Además de las Divisiones de Equipos y Fundiciones, la empresa cuenta con una de las áreas de Servicios más elogiadas del mercado.
En algunos casos el trabajo se realiza en colaboración con consultoras. Las propuestas también incluyen renovaciones de equipos, que reducen costos.
En este sentido, la implementación del proyecto sugerido por Furlan puede darse en etapas. Esto permite a la empresa minera ampliar su participación de mercado manteniendo la sostenibilidad financiera.
Entonces, es hora de programar una reunión para evaluar la expansión de su negocio de minería o cantera.
En algunos casos, el equipo de Furlan visita la empresa para comprender mejor el proyecto, el layout de la planta, el mercado en el que existe la oportunidad, la competencia, entre otros puntos.
Contáctanos aquí y cuentan con el apoyo de una de las empresas con mayor experiencia en el mercado de equipos para minería, Máquinas Furlan.