Dia da Qualidade: como a Furlan aprimorou máquinas e peças para mineração

Jornada de Calidad: cómo Furlan mejoró las máquinas y piezas para la minería

Organizaciones de todo el mundo realizarán una serie de eventos para conmemorar el Día Mundial de la Calidad, que se celebra hoy.

La fecha fue establecida por la ONU para mostrar la importancia de este atributo no sólo en los productos y servicios, sino también en la prosperidad de las personas y los países.

La productividad y la competitividad son a menudo el resultado de prácticas de calidad en las organizaciones.

Por eso, Máquinas Furlan decidió reportar siete prácticas que involucran calidad en su suministro diario de equipos y piezas para la industria minera.

Vea abajo.

1. Entender qué es la calidad en las máquinas y piezas de minería

Cuando hablamos de “calidad” en maquinaria y repuestos para minería, nos vienen a la mente una serie de atributos. Sin embargo, es necesario identificar, entre estos atributos, cuáles son los que es necesario desarrollar.

En el caso del equipo Furlan, calidad significa:

. Durabilidad;

. Eficiencia;

. Reducción de paros laborales.

. Innovación.

Basándose en esta visión, los equipos Furlan están diseñados con el objetivo de soportar las condiciones más adversas que se encuentran en las operaciones de minería y canteras. De esta forma operan eficientemente, manteniendo la productividad.

Establecer metas no significa “dejar de lado” proyectos. En Furlan, los productos y servicios se personalizan para que puedan satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Los informes de estos clientes indican que, al operar de esta manera desde su fundación en 1962, Furlan ha creado una cultura innovadora que ha influido en el mercado de maquinaria y repuestos para minería.

2. Calidad y personas: más allá de los productos y servicios

Al fijar el segundo jueves de noviembre como fecha oficial sobre el tema, la ONU también reforzó que la calidad va más allá de los productos y servicios. Furlan invierte en mejoras continuas en el servicio. Así, su Asistencia Técnica, por ejemplo, se ha convertido en un referente en la generación de soluciones personalizadas para empresas mineras y canteras.

Este progreso se llevó a cabo bajo la estricta mirada de los auditores. Desde 2004 la empresa cuenta con la certificación ISO 9001. Según el equipo de Furlan, la certificación “refleja nuestro compromiso con la calidad en todos los aspectos de nuestras operaciones”.

3. DNPSA: un departamento para integrar el servicio

Una de las técnicas de gestión más avanzadas implica el intercambio de información entre los diferentes departamentos de una empresa. Esto dio lugar, en el caso de Furlan, a la creación del área denominada DNPSA.

La sigla significa Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones, que trabaja con el objetivo de garantizar un soporte de calidad a los clientes de Brasil y del exterior.

Por tanto, el servicio no lo prestan sólo quienes tienen contacto directo con el cliente, sino todos los empleados de la empresa.

Al mismo tiempo, el equipo de gestión de personas desarrolla continuamente la cualificación de su personal para que cada uno, en su actividad, actúe pensando en el cliente final.

4. Acciones internas: la calidad empieza “en casa”

Internamente, Furlan mantiene laboratorios de investigación y desarrollo con equipos de última generación. En estos laboratorios se prueban nuevas tecnologías para mejorar continuamente los productos.

La Fundición es otro ejemplo de inversiones en infraestructura y tecnología. Las inversiones incluyen una serie de sesiones de formación para el equipo, apostando siempre por la excelencia de las piezas suministradas.

Las acciones del programa de Excelencia Metalúrgica, desarrollado por Furlan, se enmarcan en esta visión.

5. Medición de la calidad: métricas para la excelencia

Furlan cree que medir la calidad es esencial para garantizar el compromiso de la empresa con la excelencia.

La lista de métricas incluye la productividad y las horas de inactividad de la planta. Pero también se realiza un seguimiento de indicadores como la satisfacción del cliente, la tasa de rechazo de piezas y el tiempo medio de respuesta de la Asistencia Técnica.

Este método refleja el compromiso de Furlan de mantener los más altos estándares de calidad, tanto en sus actividades internas como en aquellas que impactan en las plantas de los clientes.

6. Agregar valor mediante la mejora continua

Todo desarrollo tiene un propósito. En Furlan, la mejora continua debe agregar valor, de diferentes maneras.

Internamente, la empresa invierte en la sostenibilidad de sus operaciones, en la seguridad laboral y en su compromiso con el desarrollo de la comunidad local.

La política de calidad agrega valor no sólo a los clientes, sino también a los empleados, los accionistas y las comunidades. La mejora continua involucra no sólo el sistema de gestión, sino también las soluciones para el procesamiento de minerales presentadas al mercado.

7. La metodología proviene de la Fundación Dom Cabral: una valiosa colaboración

Este desarrollo continuo sólo es posible con el uso de una metodología reconocida mundialmente.

Furlan tiene una asociación con la Fundación Dom Cabral, una de las principales escuelas de negocios de Brasil. Esta colaboración ha sido fundamental para mejorar la gestión, con foco en la excelencia en los procesos de Furlan. La alianza se basa en las mejores prácticas de gestión globales, las cuales se estudian y aplican en la empresa.

Sin embargo, Furlan sabe que la búsqueda de la excelencia es un viaje continuo. Es por eso que nos comprometemos a mantener los más altos estándares en todo lo que hacemos. Incluyendo venir aquí y contar todas estas prácticas.

Que la calidad siga inspirándonos a nosotros, a nuestros clientes y a la comunidad, en la búsqueda de un mundo mejor.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.