Dia do Engenheiro: projetos Furlan/Unicamp reforçam busca por melhoria contínua

Día del Ingeniero: Proyectos Furlan/Unicamp refuerzan la búsqueda de la mejora continua

Compartir conocimientos entre diferentes generaciones, que trabajan en diferentes áreas, como la industria y la academia. Esta experiencia marca el Día del Ingeniero en Máquinas Furlan.

Aunque oficialmente se celebra el 11 de diciembre, el Día del Ingeniero se adelantó en nuestras celebraciones al día 6, reuniendo a ingenieros especialistas y 9 futuros profesionales del área para presentar sus trabajos innovadores en equipos y partes para la industria minera.

La obra es una continuidad de la asociación que Máquinas Furlan tiene con la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas (FCA). El Centro de Industrias del Estado de São Paulo (Ciesp) es parte de una asociación.

Las propuestas fueron realizadas por estudiantes de las carreras de Ingeniería de Producción y Manufactura. Uno de los objetivos de la acción es beneficiar a los clientes con ideas innovadoras que mejoren la productividad y reduzcan los costos operativos.

En esta ocasión, parte de los Trabajos de Conclusión de Curso (TCC) representa la evolución de proyectos presentados previamente por otros estudiantes, lo que demuestra el compromiso de Furlan en adoptar las medidas propuestas desde el inicio de la asociación.

Hemos aumentado la eficiencia operativa, afirma el director general Valter Furlan

La colaboración entre Furlan, Ciesp y FCA/Unicamp representa una sinergia perfecta entre teoría y práctica, innovación y resultados concretos. A través de desafíos reales de ingeniería, los estudiantes desarrollaron soluciones transformadoras, como la optimización estructural de trituradoras de mandíbula, que redujo significativamente los costos, y la aplicación de la Manufactura Esbelta, que revolucionó nuestra producción al aumentar la eficiencia y eliminar las horas extras, afirma Valter Zutin Furlan, director ejecutivo de la empresa.

Hablamos de Lean Manufacturing en Furlan en este post . 

"También creamos programas automatizados que optimizan el uso de insumos, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro. Estos proyectos enriquecieron la formación de los estudiantes y fortalecieron nuestra competitividad, demostrando que juntos crecemos y conquistamos nuevos horizontes", afirma Valter Furlan.

Los beneficios del proyecto llegan a los clientes, afirma el ingeniero

El área de Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones (DNPSA) ve buenos resultados en la acción. En DNPSA forman parte profesionales de distintos segmentos de la empresa, algunos de ellos ingenieros.

En esta alianza, avanzamos hacia un proceso de maduración y aprendizaje continuo para los docentes, tutores, profesionales y estudiantes involucrados; es una relación intensa y beneficiosa para todos. Con cada nueva clase, las exigencias aumentan y brindan experiencias nuevas y enriquecedoras para todos; y lo más importante es el abandono de hábitos y prácticas anteriores, afirma Homero Santos, gerente de DNPSA.

Ingeniero mecánico con 45 años de experiencia en diseño y desarrollo de productos, Homero relata que algunos de los proyectos tomaron sólo un semestre, con implementación inmediata. En los más “laboriosos”, Homero ve “una especie de carrera de relevos”, en la que un grupo lleva el desarrollo hasta una determinada etapa y el siguiente grupo se hace cargo del trabajo a partir de ahí.

Mayor productividad, mayor vida útil de equipos y piezas, uso optimizado de insumos y mayor competitividad son los beneficios que trae consigo la alianza. “Esta búsqueda de mejora continua también impacta en los clientes de Furlan”, afirma Homero.

Los futuros ingenieros elogian la asociación

Y esta asociación recibe elogios de los futuros ingenieros. María Clara Sciarra, del 8vo semestre de Ingeniería de Producción, participó en el grupo sobre el trabajo de Lean Manufacturing en la reducción del tiempo de búsqueda y organización de piezas. Superar procesos y aumentar la eficiencia operativa de Furlan son los objetivos.

El grupo incluía a los estudiantes Eduarda De Goes Kakimoto y Leonardo Gardinali Serra. “Fue una experiencia fantástica, en gran parte debido a la participación activa del personal de Furlan en la obra”, dice María Clara.

Henrique Ferraresi Romagnolli analizó mejoras en las tamices vibratorios, junto a su compañero de estudios Daniel José Mirage. “No pensamos sólo en la mejor solución, sino también en aquella que sea viable al aplicarla”, afirma Henrique, estudiante de 11º semestre de Ingeniería de Manufactura.

Los otros grupos del segundo semestre de 2024 incluían a los estudiantes Nicolas Toncheis, Vinicius Campovilla da Silva, Isabella Queiroz Correa y Renan Seiichi Ogura. Los profesores Jaime Izuka, Paulo Ignácio y Daniel Iwao fueron parte de los proyectos.

"Los grupos trabajaron durante un semestre en problemas industriales reales, lo cual es muy positivo para los estudiantes. Para Furlan, las colaboraciones muestran cómo ver todo el proceso de forma diferente, en acciones que también son evaluadas por los profesores", afirma Talita Oliveira, ingeniera de fabricación y analista de proyectos de Furlan.

Así, en el Día del Ingeniero, Furlan también refuerza su tradicional compromiso con la comunidad, en diferentes ámbitos. En este caso de la asociación con Ciesp y Unicamp, la empresa comparte el conocimiento adquirido en 62 años de existencia con profesionales que actúan o pretenden actuar en el suministro de máquinas y equipos para la industria minera.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.