
Innovación y productividad en minería: conozca el departamento de Furlan que ayuda a los clientes
Compartir
La productividad y la reducción del número de paradas en la línea de producción son dos de los principales objetivos de las empresas mineras hoy en día. Las acciones buscan generar productos de calidad de forma más rápida para los clientes, ya sean consumidores de grava y agregados de construcción o agricultores que participan en la producción de calizas o remineralizadores.
Con base en estas necesidades de las empresas mineras, Máquinas Furlan mejoró la actuación del área de Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones (DNPSA). Segmentos de diferentes áreas de la empresa comenzaron a evaluar en conjunto las demandas traídas por los clientes.
En este artículo abordaremos los impactos en el resultado final de una empresa minera en temas como la productividad en el proceso productivo. También mostraremos cómo el departamento creado por Furlan utiliza la tecnología para que la innovación pueda ampliar resultados.
La productividad minera y sus desafíos
La minería es un proceso marcado por los extremos. Una vez finalizado el proceso de investigación del yacimiento, ahora tenemos por delante la extracción y procesamiento del mineral.
Se trata de escenarios operativos bastante complejos. A menudo se producen desplazamientos de equipos. Por otra parte, el yacimiento con un largo periodo de exploración hace fundamental el factor “logístico”.
Otro factor que recientemente demostró ser un obstáculo fue el clima. Mayores cantidades e intensidad de lluvia afectan las actividades en los yacimientos, especialmente entre los meses de noviembre y marzo, en la región Centro-Sur del país.
Al mismo tiempo, la ingesta de minerales exige a las empresas responder con rapidez en cuanto al proceso de producción, así como en cuanto a la calidad. Estos incluyen nichos con alta competencia y otros desafíos con intensa volatilidad de precios.
Por lo tanto, la productividad debe ser monitoreada rigurosamente. Al fin y al cabo, el equipamiento de la planta fue dimensionado en función de la producción horaria deseada. Y este número está directamente relacionado con los resultados financieros comerciales.
Sin este seguimiento, las pérdidas pueden ser mayores. Además de que la máquina no rinde como se espera, la empresa –sin tener el diagnóstico correcto del problema- aumenta los gastos con la compra o alquiler de nuevos equipos. Cualquier retrabajo, en caso de no conseguirse un tamaño de partícula, supone costes para la empresa.
El saber hacer de Furlan y el nuevo sector: beneficios para el cliente
Hasta ahora hemos hablado básicamente de la eficiencia de la empresa y de la durabilidad de los equipos que componen su planta minera.
Este escenario de riesgos y oportunidades en las empresas mineras lo ven con mayor claridad los fabricantes de equipos con larga experiencia, como Máquinas Furlan. En 2023, la empresa cumplirá 61 años de actividades.
Durante este período, Furlan participó en miles de proyectos de clientes, creando conocimientos raramente vistos en el mercado de proveedores para la industria minera. El enfoque en encontrar una solución para la minera, sumado a la innovación, cobró fuerza.
Los beneficios se amplían con la estructura de la empresa. Ubicado en Limeira (SP), el parque industrial Furlan reúne un espacio único de operaciones que genera una solución completa para el cliente.
Dos de sus áreas de Ingeniería, como Fundiciones y Equipos, se unificaron en el sector de Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones. Los técnicos también están preparados para escuchar tanto a los clientes como a otras áreas de Furlan, incluidas Ventas y Asistencia Técnica.
Uno de los pilares de DPNSA es la utilización de mejores prácticas, como el Análisis de Modos de Fallas y Efectos (FMEA) y la Planificación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP). Metodologías como estas nos permiten anticiparnos a posibles fallos en la ocurrencia de una pieza o en el funcionamiento de una máquina.
La unión del conocimiento y la tecnología trajo consigo importantes avances. Las trituradoras, por ejemplo, han aumentado la rotación del eje de transmisión. Las mejoras aumentaron la calidad del producto final, con resultados positivos en la granulometría.
Vea la página de Trituradoras de Cono en nuestro sitio web aquí .
Tecnología en equipos mineros
La tecnología es otro socio de la minería cuando se trata de innovación. En Furlan se utilizan varios programas de simulación avanzados, buscando por ejemplo el mejor balance de masa del material en procesamiento, dimensionamiento por elementos finitos, simulación de transporte de material por elementos discretos y análisis/mejoras de las condiciones de moldeo y fundición de piezas fundidas, por parte de técnicos e ingenieros calificados.
Es posible, por ejemplo, atender una tendencia del mercado –la innovación– sin que los equipos dejen de ser robustos, eficientes y seguros.
El capital humano también ha avanzado
Furlan también prioriza el capital humano. Parte del tiempo se dedica a integrar acciones desarrolladas por la Fundación Dom Cabral, considerada actualmente una de las principales escuelas de negocios del mundo. Otra característica es el cumplimiento de los estándares establecidos en la norma ISO 9001:2015.
Ahora que hemos explicado cómo Furlan es un innovador y productor en minería, es hora de que nos presente sus necesidades. Haz clic aquí para enviar un mensaje y conocer, de forma personalizada, cómo este tiempo puede ayudar a tu empresa minera a generar mejores resultados y aumentar las ganancias.