
Minería: 5 consejos para ayudarle a elegir el secador y calcinador adecuados
Compartir
La elección del tipo de secador, calcinador y enfriador rotatorio a implementar en una planta minera debe tener en cuenta el costo-beneficio. El rendimiento del equipo, la calidad del producto final y los bajos costos de producción garantizan el retorno de la inversión realizada por la empresa minera.
En este artículo conocerás los elementos principales para elegir una máquina.
Los resultados también vendrán de elegir un proveedor de equipos con experiencia en proyectos de este tipo. Máquinas Furlan, con 61 años en el mercado, cuenta con los requisitos necesarios para cualquier tipo de proyecto, incluyendo piezas de desgaste y reposición.
Descubra los 5 factores que influyen en la decisión de comprar hornos rotativos
En minería, se utilizan equipos rotativos para generar productos que incluyen piedra caliza, cal dolomítica, carbón, bauxita, yeso, magnesita, alúmina, fosfato, vermiculita y escoria de alto horno.
El procesamiento de arcilla en la industria cerámica también utiliza esta línea, proporcionando un salto de productividad en el proyecto.
Para elegir el equipo ideal hay que tener en cuenta al menos 5 características, entre ellas el tipo de roca. Échale un vistazo.
1. El equipo debe tener un alto rendimiento, pero también ser eficiente.
Las máquinas rotativas en minería priorizan la productividad y la calidad del material final, que podría ser materia prima para otro proceso.
Hoy en día la productividad está cobrando fuerza. Necesitamos hacer más con menos tanto por razones medioambientales, una demanda de los consumidores, como por la rentabilidad del negocio, un reto interno para las empresas.
Por tanto, la producción deseada por la empresa minera en el proyecto es uno de los factores propuestos con el proveedor.
La calidad, a su vez, resulta de un mercado exigente respecto del producto que recibe de las empresas mineras, además de la demanda de un producto final homogéneo.
En este punto, una línea de producción con el llamado “proceso continuo” garantiza la presencia de calidad y homogeneidad.
2. Facilidad de operación y mantenimiento
Como regla general, una empresa minera debe guiarse por la facilidad de operación, ya que el tiempo es un factor importante.
Lo mismo ocurre en el mantenimiento; El tiempo de inactividad para reparaciones debe planificarse con antelación y ejecutarse rápidamente.
Todo esto sin dejar de lado la seguridad. El diseño de equipos rotativos dentro de la NR 12 es un factor fundamental para la seguridad del operador.
3. Busca siempre reducir costes
El formato de diseño definirá especificaciones tales como potencia, conjunto de accionamiento y horno para los secadores y calcinadores. También influirá la rotación de las máquinas y el tipo de combustible.
Se trata de decisiones relacionadas con los costes de una planta. Una elección correcta permite, por ejemplo, que los cerámicos trabajen sin interrupciones, a partir de pequeños ajustes en la calidad de la materia prima, y produzcan más y mejor.
4. Comprender el tipo de roca que se procesará.
Conocer el tipo de roca del yacimiento facilita la decisión sobre una máquina.
La humedad presente en la etapa de alimentación y la humedad en la salida del material también influyen en la elección del modelo.
5. Elija un proveedor con experiencia e innovación
El mercado ofrece varios modelos de líneas rotativas. En cuanto al tamaño, los equipos deben ser dimensionados de acuerdo a las necesidades del cliente, por una industria proveedora que tenga experiencia e innovación.
Por tanto, las diferentes configuraciones disponibles en el catálogo de la compañía permitirán a la empresa minera tomar una decisión más asertiva.
El perfil ideal de un proveedor de repuestos se refiere a la calidad de las piezas fundidas. La capacidad de servir a la minera, cuando exista necesidad de reemplazo, es otro factor a analizar por quienes invierten en minería.
Máquinas Furlan: procesos internos garantizan durabilidad
Máquinas Furlan es proveedor de la industria minera desde hace 61 años. Su propuesta técnica adopta la cultura de ejecución interna de procesos, en el desarrollo de equipos y piezas fundidas. La empresa está recertificada en ISO 9001.
La línea de Secadores Rotativos Furlan cuenta con dos configuraciones, dependiendo del tipo de llama. Se realiza llamada directa cuando el material puede entrar en contacto con la llama del quemador, ya sea en flujo paralelo o en contracorriente.
Se recomienda la llama indirecta cuando no hay contacto entre el material y la llama del quemador.
Los equipos Furlan tienen un mejor rendimiento de secado, gracias al uso de aletas diseñadas para levantar y descargar el material en la corriente de aire caliente. El proceso continuo genera un producto final homogéneo y de mayor calidad.
Vea el vídeo de nuestras secadoras en la línea de producción de un cliente.
Las aplicaciones se llevan a cabo sin contaminación del material, utilizando una llama indirecta de doble cilindro, que proporciona un procesamiento a una temperatura adecuada. De hecho, el catálogo de Furlan presenta una amplia gama de modelos, cuando evaluamos la temperatura final del material.
Desde la unidad industrial de Limeira (SP), Furlan ya produjo calcinadores con 60 metros de longitud, pero de fácil operación y mantenimiento.
Otra posibilidad es un conjunto de máquinas juntas: el secador puede venir con el enfriador rotatorio de la línea RR, por ejemplo, o el proyecto incluye una planta completa.
La flexibilidad incluye el tipo de combustible. Un resumen de este equipo se encuentra en nuestro sitio web aquí .
Ayudar en la búsqueda de financiación es otra práctica de Furlan. BNDES tiene una línea que cubre este tipo de máquinas.
¿Quiere saber más sobre secadores y calcinadores? Contáctanos aquí