
Molino de bolas: comprenda la importancia de elegir un proveedor
Compartir
Los molinos de bolas y barras son uno de los equipos más importantes en la minería que trabajan con tamaños de grano muy finos. La capacidad de reducción de roca de estas máquinas es impresionante.
Sin embargo, es necesario que sean altamente productivos, además de generar partículas dentro de la granulometría programada. Por lo tanto, elegir el proveedor de equipos es una decisión importante.
La línea de molinos de bolas y barras de Máquinas Furlan ofrece productividad y robustez, con cuatro opciones de alimentación de las líneas.
Quédate con nosotros y conoce otras características de la molienda mediante bolas y barras.
¿Cómo funciona un molino de bolas en la minería?
En el desarrollo de productos, una de las principales preguntas que la gente tiene es: ¿cómo funciona un molino en la minería?
Básicamente, los molinos de bolas y de barras se utilizan en trabajos cuando el objetivo es generar finos, ya que tienen una enorme capacidad para reducir el tamaño de partícula. La diferencia entre ellos está en el cuerpo de molienda.
Las rocas se procesan utilizando bolas o varillas de acero. En el caso de las bolas, también existe la opción de cuerpos fabricados en material cerámico.
Definir la aplicación en la planta es importante. El molino de barras realiza un trabajo más grueso y normalmente funciona en circuito abierto. La molienda de bolas genera un producto más fino, ya sea en circuito abierto o cerrado, a través del impacto y la fricción. La carga de esferas, de diferentes diámetros, contribuye a la granulometría del producto.
Se encuentran en plantas que operan en procesos secos o húmedos, en sectores como plantas mineras, industrias químicas y otras. Son líneas que procesan los más diversos tipos de minerales.
Las paradas prolongadas o inesperadas generan pérdidas en la minería
Al elegir las máquinas, las empresas mineras y canteras deben tener en cuenta el equipo que existe antes y después de los molinos.
Los objetivos del proyecto también determinarán el número de máquinas y si la operación será en serie o en paralelo.
Debido a que ocurre en el “corazón de la planta”, la operación requiere equipos de alta productividad. Los tiempos de inactividad largos o inesperados perjudican los resultados. Las canteras todavía buscan bajos costos de operación y poco mantenimiento.
Por lo tanto, los gerentes deben elegir un proveedor de maquinaria confiable. En otras palabras, un proveedor que entrega una máquina que funciona el mayor tiempo posible, generando un producto final dentro de la granulometría especificada.
Diferenciales de Furlan en la línea de molinos de bolas y barras
En su catálogo, Máquinas Furlan presenta las líneas de molinos de bolas rotativos cilíndricos (línea MB) y molinos de barras (línea MA), destinados a productos con granulometría más fina. Son máquinas robustas, duraderas y de excelente rendimiento.
Los agentes de molienda están compuestos de aceros aleados especiales o cerámicas.
Los modelos de línea de bolas reducen a granulometrías más finas, con una malla de control de hasta 0,044 mm. Generalmente operan en circuito cerrado, tanto en condiciones secas como húmedas.
Los sistemas de descarga de esta línea pueden ser del tipo rebosadero, generalmente para procesos húmedos, o mediante diafragma, para procesos húmedos o secos.
La línea de barras MB atiende una molienda más gruesa, con una malla de control de 0,5 a 6,7 mm. Normalmente opera en circuito abierto y en etapas previas a la molienda por molinos de bolas, integrando proyectos de proceso húmedo. El sistema de descarga puede ser del tipo de rebose o periférico.
Máquinas Furlan ofrece una serie de modelos. Las variaciones de tamaño y capacidad tienen en cuenta el modelo ideal para el cliente, como se muestra La página de líneas MA y MB en nuestro sitio web.
Una de las características distintivas de la marca Furlan es la versatilidad en la alimentación de los molinos. La empresa minera puede elegir entre cuatro sistemas, considerando la adaptación de los equipos a diferentes tipos de instalación.
El sistema que utiliza un pico convencional está destinado a la alimentación directa de forma húmeda o seca. El tambor fue desarrollado para lugares donde la altura de alimentación del molino es limitada, en procesos húmedos.
La otra opción es a través del pico de loro, aplicado en forma húmeda para elevar el material cuando la planta dispone de un cajón de alimentación a un nivel bajo.
La cuarta y última opción es el sistema aplicado a la alimentación directa con dosificación. Diseñado para la molienda en seco, este sistema consta de un silo metálico, un canal vibratorio y un transportador de tornillo.
Opciones para la línea de molino
Los molinos requieren extras opcionales. Furlan produce aeroseparadores, tambores, elevadores de cangilones y transportadores de banda o de tornillo. Reseña aquí el post que presentó seis prácticas que mejoran los resultados en el uso de transportadores en minería.
El equipo técnico también desarrolla proyectos de rectificado que incluyen artículos de otros fabricantes.
Con 61 años de actividad, Furlan es uno de los líderes en el suministro de equipos de minería y piezas fundidas de acero.
Su parque industrial genera una solución completa. En la unidad de Limeira (SP), la empresa ejecuta y supervisa las etapas de producción, como fabricación de acero, tratamiento térmico, mecanizado, calderería y montaje de equipos.
Este formato proporciona una mayor durabilidad en los equipos y piezas, lo que por otro lado genera menos paros en canteras y empresas mineras.
Entonces, Haga clic aquí y hablemos de su proyecto.