Para ampliar a qualidade Furlan, uma auditoria interna diferente

Para mejorar la calidad de Furlan, se implementó una auditoría interna diferente

A principios de diciembre, Máquinas Furlan realizó una auditoría interna del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Sin embargo, los auditores y el equipo de Furlan buscaron un formato diferente, que incluía, en el programa, un taller con todos los departamentos involucrados.

Para los clientes de Furlan, los beneficios de la iniciativa incluyen la garantía de que los productos y servicios cumplen con los más altos estándares de calidad, planificados por la empresa y comunicados al mercado.

Quédate con nosotros y conoce Furlan, que, con el apoyo de Guimaqual Consultoria e Treinamentos, desarrolló un proceso innovador.

¿Servir a un auditorio interno?

En las últimas décadas, los auditorios se han vuelto esenciales para las empresas que buscan alcanzar la excelencia en sus relaciones con sus clientes, incluyendo productos y servicios. En el caso de Furlan, la auditoría interna se realiza en períodos específicos por la empresa y se basa en los requisitos de la NBR ISO 9001:2015, que es la versión actual de la norma.

El objetivo es lograr el cumplimiento, tal como se describe en las instrucciones de trabajo, procedimientos, normas, leyes y otros documentos. ¿Pero qué pasa si eso no sucede? Luego, se publica una no conformidad para analizar la causa raíz del problema y tomar las acciones necesarias.

En el caso de Furlan, hubo desafíos a su estilo de gestión. La empresa es uno de los líderes en el suministro de equipos de minería y piezas fundidas de acero para desgaste y corrección.

Su parque reúne en un único espacio de operaciones que generan una solución completa para el cliente, en prácticas como fabricación de acero, tratamiento térmico, mecanizado, calderería y montaje de equipos.

La empresa está en actividad desde hace 61 años y cuenta con casi 300 empleados.

Metodología Poka Yoke, “a prueba de errores”

Los auditorios utilizan la metodología Poka Yoke, prediciendo problemas generados por errores humanos. La acción contó con la participación del equipo interno de Furlan y auditores de Guimaqual.

Poka Yoke es un término de origen japonés, que significa “a prueba de errores”. Hoy en día, desarrollar procesos, equipos y dispositivos “a prueba de errores” es esencial para las organizaciones.

Sin embargo, Poka Yoke requiere que la empresa cuente con un equipo de Ingeniería y Desarrollo que esté “intrínsecamente” comprometido con la cultura. En el caso de Furlan, este grupo está reunido básicamente en el área de Desarrollo de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones, la DNPSA.

El CEO participa en todos los aspectos de la auditoría

Furlan cuenta con auditores internos de SGQ. Sin embargo, la empresa subcontrata la auditoría interna dos veces al año, para aumentar la imparcialidad de la práctica. Además, la consultora contratada está formada por ingenieros con amplio conocimiento en el área de fundición y equipos.

Sin embargo, esta vez el acontecimiento fue bastante diferente. El CEO Valter Zutin Furlan estuvo presente en todo momento. Con esto, el grupo pudo identificar varias oportunidades de mejora para aumentar la productividad y minimizar riesgos.

Contamos con un catálogo de más de 150 equipos, además de producir 12 000 tipos de piezas diferentes. Nuestra filosofía se basa en ofrecer soluciones a nuestros clientes, en comprender sus necesidades en cada momento. Por eso, vi esta auditoría como una oportunidad para ampliar las posibilidades de mejora, afirma Valter.

La misma valoración hace el presidente del consejo de administración, Wagner Zutin Furlan. «Esta cultura nos ha traído hasta aquí. Sin embargo, necesitamos mejorar constantemente nuestras acciones», afirma Wagner.

Generalmente, la auditoría tiene en cuenta el número de empleados. Preocupado por el muestreo en este formato, Furlan innovó. La planificación se centró en cada proceso. Esto también generó más trabajo: el tiempo de auditoría fue tres veces más largo.

El cierre también ha cambiado. La tradicional reunión de presentación se ha convertido en un taller de un día completo. En el taller se realizó una dinámica que favoreció la identificación de oportunidades y problemas. Incluso una persona disfrazada de oso polar participó en las actividades.

Esta auditoría fue “un punto de inflexión”, dice Guimaqual

Guimaqual auditó por séptima vez a Máquinas Furlan. La consolidación del Sistema de Gestión Furlan es evidente. Con cada auditoría, verificamos que la mejora continua de los procesos está demostrada, afirman los expertos.

Sin embargo, dos hechos llamaron la atención de la consultora, en este caso específico:

1. “muestreo de todos los procesos y de todos los involucrados en los procesos, realizando una evaluación del 100% de los planes de acción y RNC emitidos y con acciones en curso”;

2. “y un seguimiento del 100% por parte del CEO de la organización, algo bastante inusual dada la agenda de un CEO de una organización como Máquinas Furlan”.

La planificación permitió conciliar las agendas de los involucrados.

Así, en opinión de Guimaqual, «hemos completado con éxito la auditoría interna más grande y completa que hemos realizado en más de 20 años de actividad. Esto demuestra el compromiso total de Máquinas Furlan con el SGC y la norma ISO 9001:2015».

Estos auditorios serán un “punto de inflexión” para Máquinas Furlan y Guimaqual, concluyen los expertos.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.