Projeto Unicamp/Furlan e os 5 objetivos que uma empresa deve focar na sustentabilidade

Proyecto Unicamp/Furlan y los 5 objetivos que una empresa debe enfocar en sostenibilidad

Máquinas Furlan realizará un nuevo proyecto con estudiantes de Ingeniería de Fabricación del campus Limeira de la Unicamp (Universidad Estadual de Campinas). La optimización de máquinas para minería utilizará tecnologías computacionales. El objetivo es ampliar la sostenibilidad en la industria.

Al mismo tiempo, Furlan y la universidad contribuyen, a través de nuevas ideas y proyectos, a la comunidad. Los objetivos de la acción incluyen el desarrollo profesional de los estudiantes, la aplicación práctica de los contenidos teóricos y el descubrimiento de nuevos talentos.

Quédate con nosotros hasta el final y conoce los objetivos de la acción, que son comunes a varios segmentos de la industria –incluida la minería– y que deben formar parte de las prácticas diarias de cualquier negocio.

Minería y sostenibilidad

En primer lugar, es importante destacar los impactos que esta unión entre la academia y el sector empresarial proporciona. La industria minera genera cerca de 2 millones de empleos en Brasil. Indirectamente, los efectos de la innovación son aún mayores, ya que una quinta parte de las exportaciones del país son minerales procesados.

Los minerales están presentes en casi todos los productos industrializados, además de en la agricultura. El sector genera R$ 117 mil millones en impuestos, que se invierten en acciones públicas en diversas ciudades y estados brasileños. Los números surgen del último informe del Instituto Brasileño de Minería, Ibram, divulgado en 2021, y muestran la fortaleza del segmento.

Sin embargo, fallos puntuales han creado situaciones que desafían a la industria minera. Como resultado, el sector es uno de los más buscadores de prácticas orientadas a ESG, acrónimo en inglés para la formulación de estándares que valoran la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo.

¿Qué es la sostenibilidad en la minería? Conozca 5 objetivos

En este escenario se desarrolla la séptima edición del Proyecto de Mejora Furlan. La acción es fruto de una colaboración entre la regional Limeira del Centro de Industrias del Estado de São Paulo (Ciesp) y la Facultad de Ciencias Aplicadas (FCA), de la Unicamp. En seis ediciones, el proyecto ya contó con la participación de más de 40 estudiantes de diversas partes de Brasil, que estudian en la FCA – también ubicada en Limeira.

El desafío de este año será el tema “Sostenibilidad”. Se establecieron cinco objetivos principales para los estudiantes:

. Reducir las emisiones de dióxido de carbono;

. Menor consumo de energía,

. Reducir la necesidad de materias primas;

. Reducir costos en la producción de componentes;

. Aumentar la capacidad productiva de los equipos.

Estos objetivos también están incluidos en las prácticas difundidas en Furlan por el Departamento de Nuevos Productos, Servicios y Aplicaciones (DNPSA). El objetivo es ofrecer a los clientes productos y servicios cada vez más alineados con la sostenibilidad, a menores costes y más productivos en su operación.

También se centran en uno de los principales fantasmas de la industria minera, que son las paradas no programadas, que afectan la productividad.

Sostenibilidad con innovación y seguridad

El equipo de DNPSA acompañó la visita de estudiantes de penúltimo y último año al parque industrial Furlan, el 15 de marzo. Los estudiantes también aprendieron sobre la importancia de la innovación centrada en la seguridad, tanto para los operadores de equipos como para las comunidades que viven alrededor de los yacimientos.

En esta edición del proyecto, el desafío de los 11 universitarios es contribuir a la reducción del consumo de materias primas en piezas fundidas y laminadas que forman parte de dos equipos de la línea Furlan. Los estudiantes se dividieron en cuatro grupos. Dos de ellos se centrarán en mejoras en la trituradora de mandíbulas JC1300 y los otros dos en el calcinador rotatorio CR3006000.

Se evaluarán los componentes de este equipo. La intención es reducir el material utilizado en la fabricación de componentes, lo que también conlleva beneficios medioambientales. Las medidas propuestas deben tener en cuenta la seguridad del operador y la productividad de la máquina. Seguirán siguiendo los estándares de calidad de Furlan.

El proyecto se desarrollará durante el primer semestre de 2023. Serán cuatro presentaciones de los estudiantes, abiertas al público, en Furlan y Unicamp. Las presentaciones cubrirán el progreso de los proyectos y cualquier corrección del curso, con un enfoque en el resultado final.

Otro paso hacia la Industria 4.0

El reto es que los grupos aporten ideas para proporcionar reducciones significativas en tiempos y materias primas en las piezas fundidas y laminadas utilizadas en las máquinas. Se emplearán investigaciones, análisis y tecnologías. El cálculo analítico, la simulación con elementos finitos y la optimización topológica (piezas fundidas) y paramétrica (laminados) serán algunas de las herramientas computacionales utilizadas.

La actividad forma parte de la rutina académica de la Unicamp. Los proyectos se incorporarán al Trabajo Final de Curso (TCC) de los estudiantes.

Actuando en línea con el mercado y la comunidad, Máquinas Furlan cumple su misión, que es proporcionar soluciones completas para el procesamiento de minerales. Al mismo tiempo, la empresa avanza hacia su compromiso de estar plenamente conectada con los conceptos tecnológicos de la Industria 4.0 en 2026.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.