Estudo mostra que tecnologia amplia produtividade na mineração

Estudio muestra que la tecnología aumenta la productividad en la minería

La industria minera busca constantemente mejoras que permitan aumentar la productividad y hacer más eficiente la planta. También se centra en la reducción de costos, incluido un mejor uso de los equipos y una mayor longevidad de las piezas de desgaste y de repuesto.

Por eso, hoy vamos a presentar un caso de estudio realizado por el equipo de Máquinas Furlan en una cantera. Se ofrecieron a la empresa cuatro posibilidades de mejora. El uso del software AggFlow permitió saltos en los que la productividad alcanzó el 91%, frente al 55% en el escenario encontrado en el diagnóstico.

También trajo la posibilidad de generar nuevos productos.

Échale un vistazo.

Descubra los 3 puntos principales de un proyecto de mejora minera

Este contenido es una continuación del post que realizamos la semana pasada, respecto al software AggFlow. Esta herramienta tecnológica agiliza la toma de decisiones en la minería.

Revisar este contenido aquí .

Sin embargo, es importante que los administradores de canteras y minas sepan en la práctica cómo funciona AggFlow.

En primer lugar es importante destacar que existen 3 puntos principales en este tipo de proyectos. Ellos son:

1. Balance de masa

Es el principio de conservación de la masa en el cual un sistema minero tiende al equilibrio. En este punto, los parámetros más relevantes, para quienes buscan mejoras, involucran datos como producción instantánea, granulometría, concentración y contenido de mineral en la roca.

2. La tecnología ayuda a la toma de decisiones

En este caso, el software AggFlow, luego de recibir los datos de la planta, indicó los componentes de la instalación. La simulación de la capacidad instantánea y la identificación de posibles cuellos de botella sirven para evaluar el comportamiento de la planta.

También compara el impacto de diferentes máquinas e instalaciones, en función del escenario actual. Con la simulación, los ingenieros pueden cambiar parámetros, optimizando la planta.

3. Cuellos de botella

Éste es uno de los principales retos en el sector industrial. El cuello de botella representa el flujo en su punto más crítico. Una máquina de tamaño insuficiente o sobrecargada detiene la producción, comprometiendo los resultados.

En el caso estudiado, los ingenieros de Furlan encontraron tres cuellos de botella principales. El alimentador vibratorio funcionaba sin rejilla. La trituración primaria, por el contrario, resultó estar muy concentrada en la producción de finos. La trituración secundaria, a su vez, tuvo baja eficiencia.

La eficiencia de la trituradora de cono fue cercana al 55%, un resultado muy por debajo de lo habitual. Los productos finales fueron piedra 1, grava y arena.

Este porcentaje de eficiencia de cono se considera bajo. Por ello, en los estudios los ingenieros presentan alternativas para mejorar los indicadores.

Mejoras: aumento de la productividad y mayor número de productos finales

El equipo de Furlan ingresó los datos de este diagnóstico en AggFlow. El software presentó cuatro propuestas de mejoras para la línea. Descúbrelo a continuación.

. Sugerencia 1 – La capacidad aumenta en un 70% y genera más productos finales

La propuesta incluía un alimentador vibratorio que funcionaba con una rejilla de 4 pulgadas. El caudal del sistema será de hasta 45 mm: parámetro adoptado en todas las sugerencias siguientes. El diseño propuesto en esta propuesta recibiría un tamiz modular modelo PVM800240, de 3 pisos.

La producción de la planta aumentaría a 230 toneladas/hora, un incremento del 70% respecto al escenario actual. La eficiencia del cono sería del 95%. Los productos finales serian: caño corredor, piedras 1 y 2, grava y arena.

. Sugerencia 2 – El formato apilado y un segundo tamiz aportarían productividad

En esta simulación, el alimentador con rejilla de 4'' operaría formando una “pila”. También hay novedades en el equipamiento. La criba modular estaría soportada por una criba vibratoria PVA600240, de 2 pisos.

Las pantallas vibratorias aportan capacidad y eficiencia a una cantera.

La producción se incrementaría aproximadamente en un 90%, alcanzando las 250 toneladas/hora de arena corrida, piedras 1 y 2, grava y polvo. Se necesitarían menos cintas transportadoras. La eficiencia del cono alcanzaría el 91%.

. Sugerencia 3 – Se incorpora trituradora de impacto; La beneficiación genera arena

En esta simulación se mantuvo el alimentador con rejilla y pila formadora, así como los dos tamices indicados en la sugerencia anterior.

La novedad es la instalación de la trituradora de impacto vertical (Rocha-Rocha) de la línea OM100.

La eficiencia del cono aumenta al 84%. La planta generaría 230 toneladas/hora, un incremento del 70%. Sería posible generar una cantidad robusta de arena, además de arena de carrera, piedra 1 y 2 y grava.

. Sugerencia 4 – Ganando fuerza con el tamiz de alta frecuencia

AggFlow también probó un tamiz de alta frecuencia en el diseño, modelo PVAF400190, con dos pisos. Se mantuvieron las cribas modulares y vibratorias de la sugerencia 3, así como el alimentador de rejilla; Caño hasta 45 mm; y la trituradora OM100.

La producción salta a 250 t/h y la trituradora de cono alcanza una eficiencia del 91%. Los productos finales incluyen arena gruesa, media y fina, arena corriente, grava y piedra 1 y 2.

La importancia de elegir un proveedor de maquinaria minera

Las simulaciones mencionadas aquí tienen en cuenta las características específicas de la cantera. El análisis debe personalizarse, teniendo en cuenta la productividad prevista, la roca que se va a procesar y los productos finales deseados.

Sigue siendo importante buscar un proveedor de máquinas y piezas de minería con experiencia en el mercado y que también entienda la capacidad de inversión del cliente. Máquinas Furlan cuenta con más de 60 años de experiencia en proyectos y dispone de un catálogo con cerca de 150 equipos de fabricación propia para el procesamiento de minerales.

Las máquinas mencionadas en las cuatro propuestas de mejora están incluidas en este catálogo, lo que agiliza el proceso de toma de decisiones para las empresas mineras.

Así que, agenda una reunión con nuestro equipo y descubre cómo Furlan puede ofrecer mejoras para tu planta. Hacer clic aquí y envía un mensaje.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.